Skip to content
PIELYSALUD.ORG

Etapas Principales de las úlceras por presión

Etapas ulceras

Escaras: ¡Que no te amarguen la vida! (Guía completa y en cristiano). Etapas PRINCIPALES de úlceras por presión

Las escaras, también conocidas como úlceras por presión, son como heridas que pueden salir en la piel cuando pasamos mucho tiempo en la misma postura. Pueden ser desde un simple enrojecimiento hasta agujeros profundos que llegan al hueso, ¡imagínate el dolor! Estas heridas aparecen cuando la piel se queda sin riego sanguíneo durante mucho tiempo. Esto suele pasarle a personas que no se mueven mucho y pasan horas en la cama o en la silla de ruedas. Y ojo, ¡que estas heridas pueden empeorar muy rápido si no las pillamos a tiempo! A veces, cuando te das cuenta, el daño ya es importante.

Es importante remarcar que este desarrollo es silencioso. El daño puede estar avanzado cuando te das cuenta.

¿Por qué salen las escaras? Los «malos de la película»

Hay varias cosas que hacen que una persona tenga más riesgo de tener escaras:

  • Estar mucho tiempo sin moverse: Si no te mueves, la sangre no circula bien por ciertas zonas del cuerpo, y ahí es donde pueden salir las heridas. Es como si estuvieras apretando una manguera: ¡el agua no llega al final!
  • No sentir nada: A veces, por enfermedades como la diabetes, la gente pierde sensibilidad y no nota cuando se está haciendo daño en la piel. Es como si te estuvieran quemando y no te enteraras.
  • Comer mal y no beber suficiente agua: Si la piel no tiene los nutrientes que necesita, se debilita y es más fácil que se rompa. Es como si intentaras construir una casa con materiales de mala calidad.
  • Tener enfermedades crónicas: La diabetes o los problemas de circulación hacen que la sangre no llegue bien a la piel y que las heridas tarden más en curar. Es como si tuvieras una tubería atascada.
  • Ser mayor: Con la edad, la piel se hace más fina y delicada, y es más fácil que se lesione. Además, las personas mayores suelen tener menos «acolchamiento» natural (menos grasa debajo de la piel). Es como si tuvieras menos «colchón» para protegerte.

«Si el riesgo es elevado, revisa las Botas Antiescaras para proteger la zona del pie»

Qué vas a encontrar aquí

¿Cómo saber si la cosa va mal? Las fases de las escaras (con puntos clave para cada una)

Las escaras no son todas iguales. Los médicos las clasifican en cuatro fases, según lo graves que sean. ¡Es importante conocerlas para saber cómo actuar en cada momento!

  • Fase 1: La piel se pone roja y no se pone blanca al apretar (Eritema no blanqueable)
    • Cómo se ve: La piel está enrojecida, como si te hubieras quemado con el sol. Si aprietas con el dedo, no se pone blanca.
    • Cómo se siente: Puede doler un poco, picar o quemar. Al tocar la zona, puede estar caliente o fría.
    • Qué está pasando: La sangre no está llegando bien a la piel, pero todavía no hay una herida abierta.
    • Qué hacer:
      • ¡Ojo avizor!: Mira la piel a menudo para ver si hay zonas rojas, sobre todo en los talones, las caderas, los codos y el coxis (el hueso del final de la columna).
      • ¡A moverse toca!: Cambia de postura a menudo para que no haya presión en la misma zona. Si estás en la cama, cambia de lado cada dos horas. Si estás en la silla de ruedas, levántate o inclínate cada 15 minutos.
      • ¡Almohadas al rescate!: Usa almohadas y cojines para proteger la piel y repartir el peso. Ponlos entre las rodillas, debajo de los tobillos, etc.
      • ¡Limpieza a fondo!: Mantén la piel limpia y seca. Lávala con agua tibia y jabón suave, y sécala con cuidado, sin frotar.
      • ¡Hidrátala, hidrátala!: Usa una crema hidratante para evitar que la piel se reseque.
  • Fase 2: Se pierde parte de la piel (Pérdida parcial del grosor de la piel)
  • Fase 3: Se pierde toda la piel y llega a la grasa (Pérdida total del grosor de la piel)
    • Cómo se ve: La herida es más profunda y llega hasta la capa de grasa que hay debajo de la piel. Puede tener un aspecto feo, con tejido muerto de color amarillo o negro (esfacelo).
    • Cómo se siente: Suele doler mucho. La zona puede estar enrojecida, inflamada y caliente.
    • Qué está pasando: Se han dañado todas las capas de la piel y parte del tejido graso que hay debajo.
    • Qué hacer:
      • ¡Esto es cosa del médico!: Ve al médico o a la enfermera para que te limpien la herida y te quiten el tejido muerto (esto se llama desbridamiento).
      • ¡Apósitos especiales!: Pon un apósito especial que ayude a que la herida cicatrice. Hay muchos tipos de apósitos, así que el médico o la enfermera te dirán cuál es el mejor para tu caso.
      • ¡Alivia la presión!: Usa un colchón especial o un cojín para que no haya presión en la herida.
      • ¡Sigue las instrucciones del médico!: El médico te dirá qué hacer para que la herida se cure bien.
  • Fase 4: Se pierde toda la piel, el músculo y llega al hueso (Pérdida total del grosor de la piel y tejido)
    • Cómo se ve: Esta es la fase más grave. La herida es muy profunda y llega hasta el músculo e incluso al hueso. Puede haber mucho tejido muerto y la zona puede estar infectada.
    • Cómo se siente: Suele doler muchísimo. La zona puede estar muy inflamada y desprender mal olor.
    • Qué está pasando: Se han dañado todas las capas de la piel, el tejido graso, el músculo y el hueso.
    • Qué hacer:
      • ¡Esto es una urgencia!: Ve al médico o al hospital lo antes posible.
      • ¡Limpieza a fondo!: El médico tendrá que limpiar la herida a fondo y quitar todo el tejido muerto. Puede que necesites una operación para quitar el tejido dañado.
      • ¡Apósitos avanzados!: El médico te pondrá un apósito especial que ayude a que la herida cicatrice y que prevenga la infección.
      • ¡Antibióticos si hay infección!: Si la herida está infectada, el médico te recetará antibióticos.
      • ¡Necesitas un especialista!: Un especialista en heridas te ayudará a cuidar la herida y a prevenir complicaciones.

¡Más vale prevenir que curar! Cómo evitar las escaras (Consejos extra)

Lo mejor que puedes hacer es evitar que salgan las escaras. Para eso, tienes que:

  • Moverte a menudo: Si no puedes moverte solo, pide a alguien que te ayude a cambiar de postura cada poco tiempo. ¡Incluso pequeños cambios de posición pueden ayudar!
  • Cuidar la piel:
    • ¡Ducha diaria!: Lávala con agua tibia y jabón suave. Evita los jabones perfumados o que resequen la piel.
    • ¡Secado suave!: Sécate con una toalla suave, sin frotar. Presta especial atención a los pliegues de la piel.
    • ¡Cremita siempre!: Usa una crema hidratante después de la ducha para mantener la piel suave y elástica.
    • ¡Ojo con los roces!: Evita la ropa ajustada o que pueda rozar la piel.
  • Comer bien:
    • ¡Proteínas a tope!: Come alimentos ricos en proteínas (carne, pescado, huevos, legumbres) para que la piel esté fuerte y pueda repararse.
    • ¡Vitaminas y minerales!: Come frutas, verduras y hortalizas para obtener las vitaminas y los minerales que necesita la piel.
    • ¡Fibra para el tránsito!: Come alimentos ricos en fibra (frutas, verduras, cereales integrales) para evitar el estreñimiento, que puede aumentar la presión en el abdomen.
    • ¡Agua, agua y más agua!: Bebe al menos 2 litros de agua al día para mantener la piel hidratada.
  • ¡Ojo con otras enfermedades!: Si tienes diabetes, problemas de circulación o alguna otra enfermedad, sigue las instrucciones del médico para mantenerla bajo control.

Y recuerda, ¡la educación es clave! Si eres cuidador o familiar de alguien que tiene riesgo de tener escaras, infórmate bien sobre cómo prevenirlas y tratarlas.

Conclusión

Las escaras son un problema serio, pero se pueden prevenir. Conociendo los riesgos, las fases de las heridas y cómo cuidarlas, puedes marcar una gran diferencia en la calidad de vida de las personas que te importan. Si crees que tú o alguien que conoces está desarrollando una escara, ¡no lo dejes pasar! Ve al médico cuanto antes para evitar complicaciones.

Recuerda: mantener una buena higiene, comer sano y cambiar de postura a menudo son los tres pilares para evitar estas dolorosas heridas. Con atención y cariño, ¡podemos mantener a raya a las escaras!go.